top of page
Buscar

CONSTRUCCIÓN y Manejo de NIVEL EN "A"

  • Foto del escritor: Miguel A. Navia Paz, Mgr
    Miguel A. Navia Paz, Mgr
  • 28 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar 2020

El Nivel en "A" es la herramienta básica para implementar medidas agronómicas y estructurales de Conservación de Suelos y aguas.



Esta herramienta sirve para trazar curvas a nivel o con pendiente sobre el terrenos agrícolas en ladera para poder implementar medidas estructurales de conservación de suelos y aguas. Se llama Nivel en "A" porque tiene la forma de una A.






Materiales para su construcción:



  • Machete.

  • Flexómetro.

  • Plomada, piedra o botellas llena de arena.

  • 2 palos largos de 2m y 10 cm.

  • 1 palo mediano de 1m y 20 cm.

  • 2 estacas para puntos de referencia.

  • 3 clavos




Armado:


  1. En un lugar más o menos plano, se ponen dos estacas a una distancia de 2 metros. Se cortan los palos grandes a 2 metros y 10 centímetros, y los palos medianos a 1 metro y 20 centímetros. Las estacas se quedan para medir el ancho del nivel en “A” .

  2. Se ponen los 2 palos grandes junto a las estacas, y arriba se aseguran los extremos con pita y clavos. ¡Los palos deben asegurarse muy bien para que no se aflojen!.

  3. Se marcan ambos extremos del palo mediano a una t´ajlla (10 cm.), luego se asegura el palo mediano a la mitad de los palos largos, formando la letra “A”.

  4. Se amarra la pita en la parte de arriba del nivel en “A”, luego se mide el largo de la pita hasta la mitad de una de las patas del nivel en "A", y se amarra la piedra como plomada.


Calibración:


  1. Se colocan las patas del nivel en “A” en 2 puntos fijos, uno más alto que el otro. Se marca el punto donde cae la plomada en el palo del medio, a este se llama “Punto A”.

  2. Se gira el nivel en “A” cambiando de posición las patas en los puntos fijos. Se marca nuevamente el punto donde cae la plomada en el palo del medio, a este se llama “Punto B”.

  3. Utilizando una pita se mide la distancia entre el “Punto A” y el “Punto B”.

  4. Después de medir la distancia entre los Puntos “A” y “B”, se dobla la pita a la mitad, y se marca el Punto Central entre los Puntos “A” y “B”.

  5. Cuando se quiere trazar líneas con caída, debe hacerse una nueva calibración del Nivel en “a”. Se coloca un “taquito” de 2 centímetros de altura a una de las patas para obtener una caída de 1%; o de 4 centímetros para que la caída sea de 2%.


Estos porcentajes son los más recomendables para construir zanjas con caídas que no provocan erosión.


Manejo:


  • Se empieza marcando un punto fijo en el suelo con una piedra, donde cae una de las patas del nivel en “A”.

  • Sin mover la pata fijada en Paso 1, se mueve la otra pata hacia arriba o abajo, hasta que coincida la pita con el Punto Central marcado en el palo del medio. ¡Ahora se ha encontrado la línea sin caída¡ Este punto debe ser señalado con una piedra.

  • Se marcan con piedras los dos puntos donde están fijadas las patas del nivel en “A”, luego se levanta el nivel en “A”, y se avanza buscando la continuación de la línea sin o con caída, basándose siempre en las piedras ya marcadas.

  • Al terminar el trazo de la línea, algunas piedras no quedan bien alineadas. Esto debe ser corregido, moviendo las piedras sobre una misma línea.




____________________

Biografía:


 
 
 

2 commenti


margaritas
23 giu 2019

Con esta técnica se puede aprovechar al máximo el agua y evitar la erosión del suelo. Obtenemos cultivos todo el año porque no se requiere gran cantidad de agua. El instrumento es fácil de realizar y tiene un costo mínimo.

Mi piace

joaquinaperez
31 mag 2019

a través de esta lectura he comprendido que importante es cuidar el suelo, y el nivel en A es una de las herramientas mas económicas para la construcción y fácil de construir, este tipo de herramienta debería dar uso mas la gente del campo porque es mas fácil para su útil. al hombre le falta mucho entender sobre el cuidado del suelo ya que es nuestra vida tanto para la humanidad y seres vivos.

Mi piace
bottom of page