TALLER CONSERVACIÓN DE SUELOS
- Miguel A. Navia Paz, Mgr
- 28 may 2019
- 2 Min. de lectura
1.- Antecedentes.
La conciencia sobre el “suelo” como componente vivo de un sistema de producción agrícola va tomando fuerza en el país, sin embargo, aún en nuestras comunidades se considera a este recurso como simple receptor de semilla o sustrato para la producción, no mereciendo otro tratamiento más que la fertilización.
Esta metodología plantea resolver este escollo y concientizar a los agricultores a cerca del manejo que necesitan los suelos al igual que los cultivos.
2.- Objetivo general.-
Fortalecer las capacidades prácticas de agriculcultores de la comunidad de .................... del Municipio de ..................... sobre CONSERVACIÓN DE SUELOS para asegurar la sostenibilidad de su sistema productivo mejorar sus condiciones de vida.
2.1.- Objetivos específicos.-
Capacitar de forma teórica y práctica sobre Conservación de Suelos a 23 agricultores de la comunidad de Laja Aguada del Municipio de Aiquile.
Planificar la ejecución de trabajos para implementar medidas de conservación de suelos.
Evaluar los efectos de las medidas de conservación de suelos implementadas.
3.- Metodología.-
La metodología planteada pretende mejorar la percepción real del efecto de la erosión en nuestros terrenos, especialmente en zonas de producción en laderas. Siempre respetando los usos, costumbres y recursos, la metodología planteada es Participativa para desarrollar la parte teórica, utilizando material didáctico. También es Demostrativa en cuanto a la parte Práctico.
Comprende cuatro etapas, que aseguraran la aplicación de tecnologías que sean apropiadas y asimiladas por la comunidad, adaptando las medidas de conservación a las condiciones locales, evitando que el trabajo sea una elemental trasferencia de tecnología.

4.- Responsable.-
Ing./ Tec. Sup....
5.- Materiales.-

6.- Participantes.- (ejemplo)
23 agricultores
1 Asistente Técnico
7.- Cronograma.-
El cronograma se enmarca en las cuatro etapas que contempla la metodología: (ejemplo)

8.- Resultados esperados.-
Desarrollar 1 Taller teórico de campo sobre la temática propuesta.
Realizar 3 talleres demostrativos y prácticos, con dos niveles “A” construidos.
1 Taller de Evaluación.
Al menos 2 parcelas con medidas de conservación de suelos implementadas.
Almácigo de Hortalizas.
Una parcela testigo, sin medidas de conservación de Suelos.
9.- Anexos:
A continuación: guía de prácticas Caja de Erosión y Nivel “A”
Comments