SUELOS y Edafología
- Miguel A. Navia Paz, Mgr
- 20 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El suelo es la base de la producción animal y vegetal, y de su un adecuado manejo depende que los alimentos sean constantes y crecientes, y que se mejore y conserve su fertilidad. Los seres humanos obtienen el suelo la mayoría de los alimentos, como hortalizas, frutas, cereales, además de muchos materiales para su abrigo y comodidad.
El SUELO es un ser natural estructurado, compuesto por material orgánico y mineral que cubre la mayoría de la superficie terrestre; contiene materia viva y sirve para de soporte para la vegetación. Se encuentra en constante cambio y que para su formación y evolución depende de factores bióticos (organismos) y abióticos (Clima, topografía y tiempo), todos ellos actuando sobre el material parental, la roca madre.

Si todos conociéramos los suelos en que cultivamos, se evitarían un sinnúmero de problemas relacionados a la degradación y contaminación, por el mal uso y manejo que se les da. De igual manera se hubiesen evitado miles de muertes ocasionadas por la ocurrencia de eventos de remoción en masa, licuefacción e inundaciones, entre otros.
El productor agropecuario actual debe estar consciente de que su trabajo y esfuerzo contribuyan a conservar la calidad de este recurso y obtener la producción para una población que aumenta rápidamente, lo que requiere también satisfacer sus necesidades, pero mediante el uso racional del suelo, a través del conociendo sus propiedades físicas, químicas y biológicas, estudios que permite la Edafología.
Por o anteriormente mencionado, la Edafología en el quehacer de los técnicos agrónomos y agróforestales es de vital importancia debido a que su objeto de estudio es el suelo, y éste, el principal medio de producción para la agrícola.
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
La Ciencia del suelo es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que estudia el suelo como Recurso Natural en la superficie de la Tierra incluyendo su:
Formación (pedogénesis)
Clasificación
Cartografía
Características
Composición química
Biología
Fertilidad
Y todo lo relacionado con el uso y a la gestión del suelo.
Esta ciencia tiene dos enfoques:
Pedología (formación, química, morfología y clasificación del suelo)
Edafología (influencia del suelo en organismos, especialmente las plantas).
A menudo se utilizan estos nombres como sinónimos de la ciencia de suelo, sin embargo tienen sus diferencias, ya que la Pedología considera el suelo como un cuerpo natural cuyas propiedades interesan para establecer su origen, y su clasificación, sin importar sus posibilidades uso. Por otro lado, en Edafología el suelo es tomado como el soporte para las plantas, es decir, se estudia desde un punto de vista netamente práctico, orientado a obtener los mejores rendimientos agropecuarios posibles.
Edaphos = Suelo
Logy = tratado o estudio
Entonces:
La EDAFOLOGÍA es la ciencia que se encarga de estudiar el suelo en todos sus aspectos; desde su morfología, su composición, las propiedades tanto físicas como químicas y biológicas, su formación y evolución, taxonomía y distribución, su utilidad, recuperación y conservación.
IMPORTANCIA EN LAS CIENCIAS AGRARIAS
La edafología para quienes estudian ciencias agrarias es esencial para poder conocer el suelo, su potencialidad, sus limitantes, posibles técnicas para mejorarlo, como poder explotarlo, etc.
Uno de los grandes desafíos de las ciencias agropecuarias es la correcta coordinación de productividad y conservación del suelo. Prácticas inadecuadas, basadas en la producción a corto plazo han provocado la pérdida de fertilidad y el cambio de potencialidad edafológica. Para evitar estos problemas de uso, el técnico deberá tener un conocimiento profundo del suelo que trabaja.
Comments